El 15 de febrero, de 2018, Admin publicó, en el blog "Saludable vida en casa" -HEALTHY LIVING AT HOME es su título original, porque en inglés las cosas parecen más científicas y serias...- un post que promocionaba con ésta afirmación
Neurontin y lírica son una sentencia de muerte para las nuevas sinapsis cerebrales: estudio impactante
Obviamente, como enferma con dolor crónico neuropático, que toma 2700 mg, DIARIOS, de Gabapentina (Neurontin), me alerte.
Según iba leyendo entendí que éste post, que circula más rápido que la pólvora, se basaba a su vez en otro post, publicado en una web inglesa de venta de suplementos alimenticios, escrito por el doctor Byron J. Richards (médico nutricionista clínico), en el año 2009.
Según iba leyendo entendí que éste post, que circula más rápido que la pólvora, se basaba a su vez en otro post, publicado en una web inglesa de venta de suplementos alimenticios, escrito por el doctor Byron J. Richards (médico nutricionista clínico), en el año 2009.
El doctor Byron J. Richards no realizó ningún estudio al respecto. Basó su post, en el trabajo de Duke University Medical Center, Cell Biology Department, Durham, NC 27710, USA y Department of Neurobiology, Stanford University School of Medicine, Stanford, CA 94305-5125, USA. Quienes publicaron su estudio en la revista científica CELL afirmando que
"el receptor de la gabapentina, α2δ-1, está involucrado en la formación de sinapsis excitadora y sugieren que la gabapentina puede funcionar terapéuticamente al bloquear la formación de nueva sinapsis".
Esto me llevó a investigar. Quería saber ¿qué es una sinapsis?, ¿qué pasa si se paran las sinapsis naturales de mi cerebro? y ¿qué hay de cierto en que por tomar Gabapentina mi cerebro va a envejecer primero?.
Así que me adentre en las profundidades de CELL. Di con otro artículo, más reciente, publicado el 27 de febrero de 2018, en el que se dice que la Gabapentina (neurontin) y Lyrica (pregabalina)
"puede ser una estrategia prometedora para tratar el dolor neuropático y otros trastornos neurológicos y psiquiátricos dependientes de NMDAR tales como epilepsia, enfermedad neurodegenerativa, ansiedad y dependencia del alcohol y las drogas".
Bien, parecía que varios científicos coincidía en que éstas medicinas pueden llegar a paliar el dolor neuropático, pero... mis preguntas seguían en el aire.
Leyendo descubrí que CELL publica sus artículos según el método de "Revisión por Pares", o arbitraje, lo que provoca que el trabajo propuesto por los autores se vea sometido al escrutinio de uno o más expertos en el tema.
Esto me volvía hacer pensar ¿tenemos que tomar como ciertos los estudios? ¿que algo esté publicado quiere decir que es una investigación 100% veraz? ¿estos hallazgos pueden ser modificados por otras investigaciones futuras?
Más preguntas sin respuesta
He averiguado que la Sinapsis es la unión, intercelular, especializada entre neuronas. Y que, en estos contactos, se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.
Así pues, interpreto, que el medicamento para estos impulsos nerviosos. Es decir, las neuronas dejan de hablar entre ellas.
sinapsis |
Cuando las neuronas cesan sus comunicaciones "normales" podríamos decir que estamos ante una alteración cognitiva.
Esta alteración es conocida como deterioro cognitivo; se produce de forma normal, y natural, con el envejecimiento del ser humano viéndose alteradas la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de la información.
Ahora bien, si con la ingesta de Gabapentina, de manera prolongada, mis neuronas van a dejar de hablar ¿sufriré un deterioro cognitivo irreversible?
Pienso que NO -y esto es una opinión al igual que lo es la que se difunde en el post que me lleva a escribir hoy-
¿Puede ser una evidencia científica que la Gabapentina y Pregabalina favorecen el envejecimiento del cerebro, a niveles neuronales, perdiendo facultades cognitivas? La información que manejo nada dice al respecto y por tanto perseverar en ésta afirmación me parece arriesgado.
Pero, si esto fuera cierto ¿podemos ayudar a nuestro cerebro a que no deje de trabajar?.
Podemos someter a nuestro cerebro a un adecuado entrenamiento proporcionándole ésta plasticidad cerebral deteriorada y mejorar nuestras habilidades cognitivas. En la web Unobrain hay diferentes juegos para ejercitar nuestro cerebro -Te contaré cómo me va con ellos-.
Conclusión
Para terminar, opino, que el estudio que afirma que la Gabapentina y Pregabalina detiene las nuevas sinapsis del cerebro aliviando el dolor neuropático está en lo cierto.
Así mismo, soy un ejemplo de fallos de memoria, pérdida de atención y problemas de concentración.
Así mismo, soy un ejemplo de fallos de memoria, pérdida de atención y problemas de concentración.
Se puede pensar que el estrés o el propio dolor crónico son los causantes de esto, sí, pero desde que estoy en tratamiento olvido palabras y eso... antes no me pasaba.
Hoy desconozco si los ejercicios Unobrain funcionaran, pero... de perdidos al río. Para terminar me gustaría hacer hincapié en que no todo lo que leemos en internet es cierto, único o real.
El post con el que abro mi discurso, ese que corre como la pólvora, habla de denuncias y sentencias. De médicos que recetan Gabapentina para dolores musculares o de un sistema médico corrupto.
Leer, leer y leer para poder tener una mínima noción de la verdad es el único camino.
Opinando otra vez, la Gabapentina, que tomo diariamente, es igual de peligrosa que lo pueden llegar a ser las hormonas que me inyecto, los antiinflamatorios o los medicamentos contra la depresión que consumo. Toda droga entraña unos riesgos, y toda, intenta curar una patología. Estar bien asesorado por personal médico cualificado es tan fundamental como no creer, sin contrastar, los post que encontramos en redes sociales.
Y TU ¿QUÉ OPINAS?
La Gabapentina no impide que las neuronas se comuniquen, las sustancias que lo impiden se denominan neurolepticos.
ResponderEliminarSi bien digo (citando un estudio científico con veracidad y base) que la Gabapentina puede funcionar terapéuticamente al BLOQUEAR la FORMACION DE NUEVAS sinapsis, la otra medicación que mencionas, indicada para tratar otras patologías psicóticas bloquean otros receptores y no son empleados para el dolor neuropatico como la Gabapentina, que es el tema que ocupaba este post.
EliminarMe encantó tu publicacion
ResponderEliminarMuchas gracias 😊
EliminarEntonces, hago bien en no hacer caso a loa médicos y dejar la lirica y gabapentina? Tengo olor de pierna derecha y calambre por hernia discal hace 6 meses no se me va con nada, ello dicen que solo la lirica me quitará y yo no aguanto el estado de borrachera y adormecimiento que me da, tomo celebrex con paracetamol que solo me quita el 3 por ciento y no puedo trabajar, pero al menos mi cabeza esta funcionando correctamente.
ResponderEliminarHola María yo nunca he dicho que no haya que hacer caso al médico OJO lo que aquí expongo es una crítica contrastada a un post que dice que la lyrica te va a matar y eso es MENTIRA Por otro lado si en tu opinión el medicamento te esta produciendo efectos adversos debes hablarlo con tu médico y seguir su recomendación. Nunca debes cortar de forma radical este tipo de medicamentos.
EliminarEntonces, hago bien en no hacer caso a loa médicos y dejar la lirica y gabapentina? Tengo olor de pierna derecha y calambre por hernia discal hace 6 meses no se me va con nada, ello dicen que solo la lirica me quitará y yo no aguanto el estado de borrachera y adormecimiento que me da, tomo celebrex con paracetamol que solo me quita el 3 por ciento y no puedo trabajar, pero al menos mi cabeza esta funcionando correctamente.
ResponderEliminarPor otro lado desconozco cuanto tiempo llevas tomando este medicamento y qué médico te lo pautó pero estos medicamentos están pensados para unas patologías específicas no para cualquier dolor. Además los efectos secundarios leves como "borrachera" tienden a irse con el pasar de los días puesto que el cerebro se tiene que acostumbrar al medicamento y pasados las primeras tomas tiende a desaparecer si esto no es así siempre debes actuar bajo la pauta de facultativo para dejar la medicina por completo. Yo tomo una dosis muy alta desde 2016 y no tengo efectos secundarios de ese tipo. Suerte
EliminarGracias, me has tranquilizado porque la tomo desde hace poco y precisamente buscaba información sobre esa afirmación. Muy bien explicado. Un saludo
ResponderEliminarBuenas tardes Sandra,
EliminarNo sabes lo feliz que me hace leer tu comentario. Saber que este post, que me llevo baste tiempo preparar, te ha ayudado y podido aportar tranquilidad (que es algo muy preciado en pacientes con #dolorcrónico ) es genial.
Mis mejores deseos en tu comino con la Gabapentina y espero, de corazón, te ayude en tu dolor.
Un abrazo.